SALUD REPRODUCTIVA BAJO VIGILANCIA ALGORÍTMICA

THELMA es un innovador proyecto de investigación interdisciplinario y basado en métodos mixtos que combina el análisis legal y teórico en torno a la biopolítica con metodología de las ciencias sociales para recopilar datos sobre la industria Femtech, la industria tecnológica centrada en la salud y el bienestar de las mujeres, con un foco especial en las experiencias de las personas usuarias. El análisis crítico de THELMA sobre esta industria contribuirá al desarrollo de un marco regulatorio en la UE para las aplicaciones Femtech basado en enfoques interdisciplinarios, interseccionales y sensibles al género. Los resultados de la investigación incluyen también la co-creación de material educativo dirigido al público general, con información sobre los riesgos de compartir datos de fertilidad. Nuestro objetivo es que organizaciones no gubernamentales, activistas y asociaciones por la protección de los derechos digitales difundan este material en todo el mundo.
Los datos de fertilidad podrían ser utilizados para aumentar las desigualdades de las mujeres, afectar su autonomía reproductiva y violar sus derechos. El proyecto THELMA explorará los impactos en los derechos de las mujeres derivados de la vigilancia algorítmica sobre salud reproductiva por parte de las aplicaciones Femtech, ya que estas aplicaciones pueden proporcionar análisis estadísticos para controlar la fertilidad a nivel masivo. Varios estudios científicos han reportado diversos problemas en torno a esta industria: los sesgos de género, el refuerzo de estereotipos binarios de género, el acto de compartir con terceros los datos de las personas usuarias sin su consentimiento, la recopilación de datos con fines de lucro y publicidad, y los embarazos no deseados, entre otros. Sin embargo, las dinámicas de poder que intervienen en el uso de los datos de fertilidad, cuyos impactos en los derechos de las mujeres son complejos debido a su valor social, económico y político, han sido poco exporadas.
THELMA es un proyecto financiado por el programa de acciones Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA) de la Comisión Europea y dirigido por Luana Mathias Souto, investigadora postdoctoral MSCA en GenTIC. Los principales objetivos del proyecto incluyen las siguientes actividades:
- Mapeo de la industria Femtech emergente y sus aplicaciones: creación de una definición integral de las empresas Femtech que abarque aspectos legales, biopolíticos, sociológicos y de atención médica. Esto incluye una categorización de las aplicaciones centradas en la salud de las mujeres y los derechos reproductivos, así como identificar las principales empresas en la industria Femtech.
- Desarrollo de un modelo sobre vías de impacto de la industria Femtech: evaluación de los beneficios, desafíos, riesgos y posibles violaciones de derechos de la industria Femtech para las mujeres en la UE a través de encuestas, entrevistas y revisión de las aplicaciones. Además, el proyecto examinará los marcos legales y de políticas de la UE relacionados con la salud y la protección de datos para comprender cómo estos marcos impactan en el uso de la industria Femtech.
- Propuesta de un marco regulatorio para el empoderamiento de las personas usuarias y el cambio social: se propondrá un marco regulatorio transnacional, sensible al género y orientado a la justicia social para la industria Femtech, desarrollado a partir de actividades participativas y talleres de co-creación con diferentes grupos de interés. También, se desarrollarán estrategias de acceso abierto para promover la participación comunitaria en la información sobre los derechos reproductivos de las mujeres y el empoderamiento de las personas usuarias de aplicaciones Femtech.
Los resultados de la investigación enriquecerán el actual estado de la cuestión sobre datos de fertilidad y vigilancia digital en la UE, con un enfoque especial en las experiencias de las personas usuarias. Puedes seguir las actividades del proyecto THELMA y mantenerte al día sobre los avances de la investigación en este blog.
Entidad financiadora: Comisión Europea, Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), Horizonte Europa.
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2024 – Fecha de finalización: 31 de agosto de 2026
Investigadora principal: Luana Mathias Souto (GenTIC – UOC)
Financiado por:

Este proyecto ha recibido financiación del programa de acciones Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA), dentro del programa de investigación e innovación Horizonte Europa bajo el acuerdo de subvención No 101149321.
Enlaces relacionados:
2024, 22 de octubre. UOC News. Cómo proteger los derechos de las mujeres de los riesgos de vigilancia de las apps de fertilidad. Entrevista a Luana Mathias Souto en UOC News sobre el proyecto THELMA.
2024, 22 de octubre. Aragón Radio – La Cadiera. Entrevista a Luana Mathias Souto sobre el proyecto THELMA y cómo proteger la privacidad de los datos en las aplicaciones sobre fertilidad (audio, min. 00:10:00).