DATOS Y FEMINICIDIO

ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DATOS Y FEMINICIDIO, DESDE UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE EXPERIENCIAS DE OBSERVATORIOS DE FEMINICIDIOS ESTATALES Y DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EUROPA Y AMÉRICA LATINA

Este proyecto tiene el objetivo de desarrollar una investigación sobre datos y feminicidio a partir de un análisis comparativo de experiencias de observatorios de feminicidios estatales y de la sociedad civil en Europa y América Latina. A partir de diferentes estudios de caso, la investigación profundiza en los sistemas de información existentes y explora la caracterización del feminicidio tanto a nivel gubernamental como por parte del sector no gubernamental y asociativo.

Entre las actividades de investigación destacan las siguientes:

  • Mapeo y análisis comparativo de iniciativas y prácticas existentes sobre datos y feminicidios en el contexto europeo y de América Latina.
  • Entrevistas a personas expertas e integrantes de observatorios contra los feminicidios implicadas en la recogida y análisis de datos.
  • Elaboración de un informe de resultados con propuestas y recomendaciones para mejorar los sistemas de recopilación, estandarización y producción de datos sobre feminicidios, que contribuya a facilitar la colaboración entre las administraciones públicas, el sector no gubernamental y la ciudadanía organizada para erradicar la violencia hacia las mujeres.

Entidad financiadora: Plataforma Unitaria contra las Violencias de Género (PUCVG) con el apoyo económico de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD).

Fecha de inicio: 1 de julio de 2024 – Fecha de finalización: 30 de junio de 2025

Investigadora principalMilagros Sáinz Ibáñez, directora de Género y TIC (GenTIC – UOC)

Equipo de investigación:

Milagros Sáinz Ibáñez (GenTIC – UOC), investigadora principal.

Beatriz López Pérez (GenTIC – UOC), ayudante de investigación.

Mònica Grau Sarabia (GenTIC – UOC), investigadora postdoctoral visitante.

Susana Galán (Institut Barcelona d’Estudis Internacionals – IBEI), profesora ayudante Ramón y Cajal.

En colaboración con:

Impulsado por:

Con el apoyo económico de: