Convocatoria de candidaturas para solicitar becas de doctorado FPU

El grupo de investigación Género y TIC (IN3 – Universitat Oberta de Catalunya) busca personas candidatas para la convocatoria 2019 de “Ayudas para la formación de profesorado universitario (FPU)” del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Se ofrece trabajar en un entorno interdisciplinar e internacional vinculado al proyecto de investigación “Efectos y Eficacia de las intervenciones para incrementar el interés de las jóvenes por los estudios y profesiones científicas y tecnológicas” (FEM2017-84589-R), financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (Plan Estatal de I+d+i) y dirigido por Milagros Sáinz.

Esta línea de investigación gira en torno a los factores psicosociales que explican las diferencias de género en la elección de estudios y profesiones durante la adolescencia, con especial interés en las carreras y profesiones STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics). Entre ellos, el desarrollo de roles y estereotipos de género durante la niñez y la adolescencia o el impacto del sexismo académico en los patrones de motivación y logro académico que los chicos y las chicas desarrollan.

Se espera que la persona seleccionada contribuya al desarrollo del proyecto y realice su tesis doctoral en el marco de dicha investigación durante el período de vigencia del contrato.

Requisitos deseables de las personas candidatas

  • Excelente expediente académico.
  • Haber finalizado el grado o licenciatura preferiblemente en Psicología o Psicopedagogía (preferiblemente después de enero de 2016).
  • Estar matriculadas en un programa de doctorado en el curso 2019-2020 o acreditar que están en posesión de título de master o están matriculadas en el curso 2019-2020 en un máster universitario oficial que proporcione acceso a un programa de doctorado en el curso 2020-2021.
  • Nivel alto de competencia de idioma inglés (mínimo certificado de Aptitud nivel C1 de Cambridge).

Condiciones de contratación, según establece la convocatoria

  • La cuantía de los contratos, es de 1.151,97 € mensuales los dos primeros años, 1.234,25€ mensuales el tercer año y 1.542,82 € mensuales el cuarto año. Cada año se devengarán 12 mensualidades y dos pagas extra.
  • Los contratos POP tendrán una dotación de 28.640,91 € brutos anuales.
  • También se financian los costes de la cuota patronal de la SS.

Para más información de la solicitud, se puede consultar la página del Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades en este enlace.

Plazo de presentación de las solicitudes al ministerio: desde el 24 de octubre de 2019 hasta el 14 de Noviembre de 2019 a las 14 horas. Se ruega que las solicitudes se envíen antes del día 9 de Noviembre de 2019.

Aquellas personas interesadas deben enviar su expediente académico y CV a la atención de Milagros Sáinz (msainzi@uoc.edu) indicando las razones por las que les gustaría trabajar en esta línea de investigación.

Mesa redonda sobre la brecha de género en ciencia y tecnología

Si no pudiste asistir a la mesa redonda que organizó Medialab Prado el 8 de octubre con motivo del Día de Ada Lovelace, en este video puedes ver el debate completo.

La mesa contó con una presentación de Milagros Sáinz (directora de GenTIC) sobre las vocaciones científicas y tecnológicas de las niñas y las chicas antes y después de la elección de estudios postobligatorios, y con representantes de organizaciones que trabajan para fomentar el interés de las mujeres por los ámbitos STEM como Celia Santos Tapia (Noies al lab!) y Vicky Cortés (PyLadies Madrid).

Ada Lovelace Day 2019

Con ocasión del Día Internacional de Ada Lovelace, Milagros Sáinz participa en una mesa redonda que organiza Medialab Prado con el objetivo de mantener un debate sobre la brecha de género en ciencia y tecnología y discutir soluciones e iniciativas orientadas a aumentar la participación de las mujeres en estos ámbitos.

Junto a Milagros Sáinz, participarán en el debate Celia Santos Tapia, co-fundadora del grupo Noies al lab!, que pretende fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas de las niñas y visibilizar referentes femeninos en la ciència, y Vicky Cortés, co-organizadora de PyLadies Madrid, una organización cuyo objetivo es ayudar y motivar a más mujeres para que sean integrantes activas y líderes de la comunidad open-source de Python.

Día: 08/10/2019

Hora: 18:30 – 20:30

Lugar: CiCiLab (Medialab Prado, Plaza de las Letras. Calle Alameda 15, Madrid)

El Día Internacional de Ada Lovelace se celebra cada año el segundo martes del mes de octubre para visibilizar y reivindicar el papel de las mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Consulta el programa del evento aquí.

Imagen: detalle del retrato de Ada King, Condesa de Lovelace (Ada Lovelace) por A E Chalon (1780-1860). Wikimedia Commons.

Sesión de networking “La próxima revolución digital: las mujeres TIC”

Foto: Cercle Tecnològic de Catalunya.

El 4 de julio tuvo lugar en Barcelona la sesión de networking y mesa redonda “La próxima revolución digital: las mujeres TIC”, organizada por el Cercle Tecnològic de Catalunya en colaboración con Barcelona Activa. La jornada aglutinó personas expertas del ámbito académico, la administración pública y la empresa, con el objetivo de crear un espacio de reflexión sobre las consecuencias de la falta de mujeres en el sector tecnológico y posibles intervenciones para mejorar la atracción de talento femenino en el ámbito digital.

La directora de GenTIC, Milagros Sáinz, participó como experta en una mesa redonda moderada por la periodista Mariola Dinarès (Cataluña Radio, programa Popap), junto a las ponentes Joana Barbany (directora general de Societat Digital de la Generalitat de Catalunya), Mar Porras (Marketing Manager de Ricoh España) y Sara González (ingeniera y miembro de Young IT Girls).

En su presentación, Milagros Sáinz, contextualizó los diversos factores que explican la tendencia de las mujeres a no optar por las carreras tecnológicas, entre ellos: los roles y estereotipos de género que persisten en el contexto educativo y en el entorno familiar, o los prejuicios sociales sexistas que atribuyen menores capacidades a las niñas y mujeres para los estudios científicos y tecnológicos. Como posibles intervenciones para revertir la situación y no coartar el interés de las jóvenes por los ámbitos STEM, Milagros Sáinz señaló la necesidad de hacer más visibles las oportunidades laborales que ofrece el sector tecnológico y destacar su importante dimensión social, así como potenciar el liderazgo y mentoring entre mujeres, fomenar la co-educación y el trabajo en grupos mixtos en el aula y en el ámbito familiar, o garantizar que la formación del profesorado y el currículum educativo incluyan la perspectiva de género.

Además de hacer referencia a los persistentes estereotipos de género, la directora de Societat Digital de la Generalitat de Catalunya, Joana Barbany, subrayó las barreras que se autoimponen las mujeres y la tendencia a autoevaluarse por debajo de sus posibilidades como obstáculos que influyen en la falta de mujeres en posiciones TIC y en el denominado “techo de cristal”. También, afirmó que la falta de cifras y datos reales sobre la evolución del sector y lo que ocurre a lo largo de la carrera profesional de las mujeres es un freno para aplicar medidas efectivas desde la administración pública. Por su parte, Mar Porras comentó las medidas desarrolladas por Ricoh España para promover la participación de las mujeres en el sector digital, como los programas de mentoring que ponen en contacto mujeres TIC o en posiciones destacadas de la empresa con jóvenes estudiantes.

Por su parte, Sara González (ingeniera y miembro de Young IT Girls), destacó la importancia de empoderar a las chicas que se interesan por las materias científicas y tecnológicas y fortalecer su autoconfianza, además de hacer visible la parte divertida de las ciencias y la tecnología para fomentar la curiosidad y la motivación de las más jóvenes.

La jornada concluyó con la participación en el debate de profesionales TIC entre las personas asistentes, que aportaron su visión de las mejores estrategias para avanzar en igualdad de género y  normalizar la presencia de las mujeres en el sector digital.

Consulta el artículo en la web de CTecno.

Escucha todas las ponencias en streaming.

Vídeo de resumen de la jornada.