Presentación en el encuentro de la Asociación Europea de Psicología Social sobre el impacto de las intervenciones con mujeres referentes en STEM
Esta semana hemos participado en el congreso de la Asociación Europea de Psicología Social (EASP) celebrado en la Universidad Anglia Ruskin (ARU) en Cambridge, Inglaterra. En el encuentro, dedicado a la psicología social y la igualdad de género en la era digital, la investigadora principal de HORIGESTEM, Milagros Sáinz, ha presentado las conclusiones de uno de los estudios del proyecto, en que hemos explorado el impacto de una intervención con mujeres referentes en ciencia y tecnología en los estereotipos y creencias de las y los estudiantes sobre sus competencias en STEM, la utilidad percibida de estas materias, y sus aspiraciones de carrera profesional.
La investigación, coordinada por Milagros Sáinz y llevada a cabo en colaboración con Susana González, de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, y Beatriz López, del grupo Género y TIC en la Universitat Oberta de Catalunya, ha consistido en un estudio cuasi-experimental con una muestra de 1.400 estudiantes de centros de educación secundaria en España. El alumnado respondió una encuesta en la fase inicial del estudio y posteriormente fue asignado aleatoriamente a un grupo experimental, que vio un vídeo en el que diferentes mujeres presentaban su experiencia profesional en sectores científico-tecnológicos diversos, o a un grupo de control, que no vio el vídeo. Los resultados mostraron que la exposición a mujeres referentes en ciencia y tecnología tuvo un impacto en el autoconcepto de las alumnas sobre su habilidad en matemáticas y reforzaró su percepción sobre la utilidad de las disciplinas STEM en la toma de decisiones sobre elección de carrera.
Entre los chicos, los estereotipos sobre las habilidades en STEM no se redujeron tras la sesión con mujeres referentes, pero entre las chicas sí hubo una ligera disminución de estereotipos. Además, las estudiantes que participaron en el grupo experimental aumentaron su autoconcepto sobre su capacidad en las materias científicas y tecnológicas.
Podéis encontrar más información en el libro de resúmenes del congreso EASP y, próximamente, en futuras publicaciones.