Rompiendo barreras para el talento digital femenino, un videopódcast en conversación con la Fundación Ferrer i Guàrdia
Sólo el 13% de las personas jóvenes graduadas en carreras STEM en España son mujeres, y el porcentaje es aún más bajo en el sector de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), según datos del Women in Digital Scoreboard 2024 de la Comisión Europea. La Fundación Ferrer i Guàrdia ha dedicado su último videopódcast a reflexionar sobre las causas de estas cifras y analizar los factores que motivan las persistentes brechas de género en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).
La investigadora principal de HORIGESTEM, Milagros Sáinz, ha participado como invitada en esta conversación, moderada por Sandra Gómez, investigadora de la Fundación Ferrer i Guàrdia, junto a otras expertas como Mireia Usart, física y experta en tecnologías digitales y educación de la Universitat Rovira i Virgili, y Sílvia Planella, ingeniera, arquitecta y fundadora de ENGINY-era.
Las expertas coinciden en que la brecha de género en STEM es un fenómeno complejo y multicausal que comprende factores sociales, culturales y estructurales, y hay que abordarlo de manera integral y con una mirada interseccional. Entre los múltiples factores, han destacado cuestiones como la falta de confianza digital y la tendencia de las mujeres a infravalorar sus habilidades tecnológicas, incluso cuando tienen el mismo nivel de competencia que sus compañeros, los estereotipos de género y la falta de referentes femeninos diversos y realistas en estos ámbitos, o la masculinización de los entornos STEM. Por otro lado, existen barreras estructurales asociadas a las desigualdades socioeconómicas y otras desigualdades sociales que afectan las experiencias y trayectorias en el contexto educativo y las oportunidades en el mercado laboral.
En el debate, las ponentes han destacado también buenas prácticas e iniciativas que están funcionando para atraer a más chicas a los ámbitos científico-tecnológicos, como algunos programas coeducativos desde la educación primaria, el proyecto STEM Talent Girl orientado a adolescentes y jóvenes que provienen mayoritariamente de entornos rurales, las políticas integrales del gobierno de Malasia, o las propuestas que promueven el mentorazgo entre iguales en las universidades.
Este videopódcast forma parte del proyecto de investigación ParticipaTIC 2025 sobre derechos digitales de la infancia, adolescencia y juventud. Puedes leer la crónica completa en la web de la Fundació Ferrer i Guàrdia.
Cápsulas