Cómo reducir las desigualdades de género en la ciencia espacial: seminario con Joanna Pyrkosz-Pacyna
Joanna Pyrkosz-Pacyna, profesora del Centro de Tecnología Espacial de la AGH University of Science and Tecnology en Polonia, ha impartido hoy un seminario sobre las desigualdades de género en la elección de estudios y carreras profesionales en el ámbito de la ciencia espacial. El proyecto HORIGESTEM ha organizado este evento en la Universitat Oberta de Catalunya para facilitar un espacio de encuentro con el grupo de investigación Género y TIC, con el objetivo de compartir resultados de investigación.
La investigadora Joanna Pyrkosz-Pacyna ha presentado las conclusiones de diversos estudios basados en grupos de discusión y en encuestas a la ciudadanía en Polonia y en Estados Unidos. Entre las ideas preconcebidas sobre la ciencia espacial, las personas participantes en los estudios destacaron que esta ciencia es «solo para genios», está vinculada a «personas o a países ricos», es predominantemente masculina y es menos relevante que otras necesidades globales. Además, los Objetivos de Desarrollo Sostenible considerados más importantes por la población, como acabar con la pobreza o conseguir un mundo libre de hambre para 2030, eran percibidos como los menos probables de ser respaldados por los avances en la exploración espacial. En estos resultados no se encontraron diferencias significativas entre la población de Estados Unidos y la de Polonia, pero sí se evidenciaron desigualdades de género en cuanto a la importancia que hombres y mujeres otorgan a la exploración espacial: los hombres apoyan los proyectos espaciales en mayor medida que las mujeres.
El seminario ha concluido con la discusión de los resultados de una investigación que ha utilizado aplicaciones de realidad virtual para mejorar la inclusión social y favorecer la comprensión de conceptos complejos en torno a la ciencia espacial. Tras un estudio experimental llevado a cabo con ocho grupos, los resultados mostraron que después de la sesión de realidad virtual hombres y mujeres tenían el mismo interés por los estudios de ingeniería espacial y mejoraba la autopercepción de eficacia de las mujeres en esta disciplina.