En el grupo de investigación Género y TIC (IN3 – Universitat Oberta de Catalunya) ofrecemos una plaza de ayudante de investigación financiada por el Programa Investigo. Las actividades de investigación a desarrollar por la persona candidata se enmarcan en el proyecto HORIGESTEM y están relacionadas con el estudio de los factores de género vinculados a la motivación para la elección de estudios y profesiones en ciencia y tecnología (STEM).
Se ofrece un contrato hasta mayo de 2025, a jornada completa (38,5 horas semanales) y con previsión de incorporación inmediata.
Funciones:
Búsqueda de literatura sobre el ámbito científico.
Diseño de proyectos de investigación de la temática.
Análisis de resultados.
Preparación de informes de resultados.
Participación en reuniones con instituciones estatales y locales interesadas en incrementar la presencia y participación de las mujeres en diferentes ámbitos de la ciencia y la tecnología.
Escritura de publicaciones científicas.
Requisitos:
Grado en Psicología, Psicopedagogía, Antropología, Educación o Sociología.
Máster de Ingeniería Informática, Telecomunicaciones o Electrónica.
Buen nivel de comprensión y expresión oral y escrita de inglés.
Capacidad de trabajar de forma independiente y en equipo.
Motivación para desarrollar investigación con jóvenes.
Condiciones de la convocatoria:
No haber cumplido los treinta años.
Estar en situación de desempleo y haberse inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Es necesario adjuntar el CV en formato ciego para la solicitud (sin datos personales, sólo datos académicos y profesionales).
Fecha límite para el envío de candidaturas: 2 de julio de 2023.
Milagros Sáinz participó ayer en la Jornada Desconectando Desigualdades, un evento organizado por la Fundació Ferrer i Guàrdia en Barcelona para profundizar en el conocimiento de las brechas y desigualades sociales en el contexto de la digitalización. La investigadora principal de HORIGESTEM fue una de las expertas invitadas en la mesa redonda sobre derechos digitales…
Un estudio de Lin Bian y coatores publicado en la revista Science mostró que a partir de los seis años las chicas son menos propensas que los chicos a asociar la brillantez o la genialidad a su género y que estas ideas sobre la genialidad tienen un efecto inmediato en los intereses de los niños…
El equipo de investigación de HORIGESTEM presentó algunos resultados del proyecto en el seminario “Feminist Intersectional Perspectives on Gender Inequalities, Power Relations, and Well-being in the Digital Age” que organizó el grupo Género y TIC (GenTIC) de la Universitat Oberta de Catalunya el pasado 8 de octubre. El evento fue un encuentro abierto en el…
La revista alemana Welding and Cutting, especializada en el sector de la tecnología de soldadura a nivel internacional, ha incluido en su última edición (1/2023) un artículo sobre el informe escrito por la investigadora principal de HORIGESTEM, Milagros Sáinz, como una contribución invitada para ONU Mujeres. En el artículo, la revista señala que solo el…
La investigadora principal de HORIGESTEM, Milagros Sáinz, participó el 24 de abril en una jornada con motivo del Día Internacional de las Niñas en las TIC que organizaron Code Club Catalunya y la cooperativa Colectic en el Canòdrom – Ateneo de Innovación Digital y Democrática de Barcelona. En el evento, Milagros Sáinz compartió experiencias sobre…
El grupo de investigación Género y TIC (GenTIC) ha abierto una convocatoria de propuestas para solicitar becas postdoctorales Marie Sklodowska-Curie. El equipo de GenTIC lidera el proyecto HORIGESTEM y tiene una amplia trayectoria en la coordinación de proyectos europeos e internacionales sobre igualdad de género. Si tienes interés en solicitar una beca postdoctoral Marie Sklodowska-Curie 2024,…