En el grupo de investigación Género y TIC (IN3 – Universitat Oberta de Catalunya) ofrecemos una plaza de ayudante de investigación financiada por el Programa Investigo. Las actividades de investigación a desarrollar por la persona candidata se enmarcan en el proyecto HORIGESTEM y están relacionadas con el estudio de los factores de género vinculados a la motivación para la elección de estudios y profesiones en ciencia y tecnología (STEM).
Se ofrece un contrato hasta mayo de 2025, a jornada completa (38,5 horas semanales) y con previsión de incorporación inmediata.
Funciones:
Búsqueda de literatura sobre el ámbito científico.
Diseño de proyectos de investigación de la temática.
Análisis de resultados.
Preparación de informes de resultados.
Participación en reuniones con instituciones estatales y locales interesadas en incrementar la presencia y participación de las mujeres en diferentes ámbitos de la ciencia y la tecnología.
Escritura de publicaciones científicas.
Requisitos:
Grado en Psicología, Psicopedagogía, Antropología, Educación o Sociología.
Máster de Ingeniería Informática, Telecomunicaciones o Electrónica.
Buen nivel de comprensión y expresión oral y escrita de inglés.
Capacidad de trabajar de forma independiente y en equipo.
Motivación para desarrollar investigación con jóvenes.
Condiciones de la convocatoria:
No haber cumplido los treinta años.
Estar en situación de desempleo y haberse inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Es necesario adjuntar el CV en formato ciego para la solicitud (sin datos personales, sólo datos académicos y profesionales).
Fecha límite para el envío de candidaturas: 2 de julio de 2023.
Joanna Pyrkosz-Pacyna, profesora del Centro de Tecnología Espacial de la AGH University of Science and Tecnology en Polonia, ha impartido hoy un seminario sobre las desigualdades de género en la elección de estudios y carreras profesionales en el ámbito de la ciencia espacial. El proyecto HORIGESTEM ha organizado este evento en la Universitat Oberta de…
Un estudio de Lin Bian y coatores publicado en la revista Science mostró que a partir de los seis años las chicas son menos propensas que los chicos a asociar la brillantez o la genialidad a su género y que estas ideas sobre la genialidad tienen un efecto inmediato en los intereses de los niños…
Las transformaciones que está generando la acelerada incorporación de los sistemas automatizados y la inteligencia artificial en el entorno laboral y en nuestra vida cotidiana suponen nuevos desafíos éticos, sociales y legales. Entre estos desafíos, una de las principales preocupaciones consiste en cómo eliminar los sesgos y discriminaciones de género, en intersección con otros factores…
ONU Mujeres ha publicado un informe escrito por Milagros Sáinz como contribución invitada a la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer. En la publicación, titulada How to Address Stereotypes and Practices Limiting Access to STEM-Related Education for Women and Girls [Cómo abordar los estereotipos y prácticas que…
Numerosas investigaciones muestran que existen estereotipos y representaciones sexistas sobre las competencias académicas y profesionales de hombres y mujeres muy arraigadas en nuestra cultura, y advierten de que estas creencias compartidas tienen un impacto en la elección de estudios y carrera profesional de adolescentes y jóvenes. La investigadora principal de HORIGESTEM y directora de GenTIC,…
Esta semana hemos participado en el congreso de la Asociación Europea de Psicología Social (EASP) celebrado en la Universidad Anglia Ruskin (ARU) en Cambridge, Inglaterra. En el encuentro, dedicado a la psicología social y la igualdad de género en la era digital, la investigadora principal de HORIGESTEM, Milagros Sáinz, ha presentado las conclusiones de uno de…