
METODOLOGÍA
Nuestro objetivo es explorar los factores que podrían explicar una mayor o menor presencia de mujeres en los empleos STEM, a partir de la percepción que tienen las y los jóvenes sobre las carreras y profesiones de estas disciplinas en diferentes etapas del ciclo

ACTIVIDADES
El proyecto incluye la realización de talleres en centros de educación secundaria, que servirán para sensibilizar a estudiantes y profesorado sobre las implicaciones de los estereotipos existentes en torno a las disciplinas STEM. Leer más Entre las actividades de difusión,

RESULTADOS
LIBROS Fundación Telefónica y editorial Ariel han publicado el libro ¿Por qué no hay más mujeres STEM? Se buscan ingenieras, físicas y tecnólogas, coordinado por Milagros Sáinz. La publicación recoge los resultados del proyecto y está disponible de forma gratuita. Leer